Guía para escanear

Desde que comencé a ser un coleccionista de videojuegos, la preservación de los mismos y material relacionado, se ha vuelto una parte primordial tanto en lo personal como en ésta gran comunidad global. Escaneos de cajas, manuales, revistas, folletos, placas, etiquetas y más, son algunos ejemplos de lo importante que es tener una base de datos, ya sea para ampliar la información o corroborar datos, revisar a fondo si nuestro título es totalmente original, o porqué no, hacer una replica de los manuales o cajas y que así luzcan de mejor manera en nuestro estante, es por eso que hoy les quiero compartir una pequeña guía totalmente en español para poder escanear sus juegos.
Canon MP250


Aclaración: Para ésta guía usaremos una impresora con escáner, la Canon MP250, no es muy costosa y ofrece buenos resultados, pero si ustedes tienen una mejor no tendrán fallas para trabajar, solo ponemos una referencia.

Dependiendo de la marca y modelo, el software a usar en la computadora será configurado de distintas maneras, en mi caso, el software de Canon MP me permite escanear a color en 3 formas distintas, Foto en color, Documento en color y Revista en color. En mi experiencia con mi impresora/escáner, he notado mejores resultados usando Foto y Revista en color, procurando tener como mínimo 600 puntos por pulgada (ppp) o dpi (dots per inch).


Será cosa de que experimenten con su aparato y vean cuál configuración les ofrece el mejor resultado dependiendo el tipo de escaneo que vayan a realizar, hagan varias pruebas para hacer comparaciones. 








FOTO EN COLOR

DOCUMENTO EN COLOR

REVISTA EN COLOR

Revista en color-reducir colores base

Un último aviso, si lo que quieres escanear tiene márgenes blancos y la tapa es del mismo color, puedes usar hojas de papel negras, una camiseta de un solo color o incluso un libro para reconocer los márgenes de tu imagen a escanear, y ahora sí, teniendo en cuenta esto, comencemos. 
PD: Ejercer suficiente peso o presión para evitar sombras en la imagen y limpiar bien el escáner. Guía en vídeo aquí.

La guía está dividida en 5 secciones con el siguiente orden: 1)Cajas de juegos, 2)Portadas, 3) Etiquetas, 4)Revistas/Manuales/etc., 5)Misceláneos. 
De momento estamos trabajando en cómo escanear cajas grandes de consolas. Paciencia.

1. Cajas de juegos.
  • NES: Hay que remover el unicel que está debajo, en el fondo de la caja, luego desarmar la parte inferior y proceder a doblar suavemente la caja a los costados. Posteriormente colocamos sobre el escáner lo más recto y alineado. Ejercemos peso o presión para que se aplane lo mejor posible y hacemos escaneo por ambos lados. Colocamos nuestras imágenes en la plantilla de NES que puedes descargar aquí. Si es caja
    TENGEN, usa ésta de acá.
  • SNES: Sacamos de la caja el inserto del cartucho y abrimos las pestañas de ambos lados para poder doblar perfectamente la caja. Alineamos lo más parejo posible y hacemos peso o presión para que quede lo más plana que se pueda. Escanear por ambos lados. Colocamos nuestras imágenes en la plantilla de SNES que puedes descargar aquí.
  • N64: Existen 2 tipos de cajas, las que tienen un inserto para el cartucho y se puede sacar, y por otro lado las que son de 1 sola pieza, o sea que el inserto no se puede remover. Para éste tipo de cajas, hay que liberar las pestañas de ensamble y doblar con EXTREMO cuidado para aplanar la caja y poder hacer un escaneo perfecto por los dos lados. Ahora colocamos nuestras imágenes en la plantilla que les dejo aquí.
  • GB y GBC: La caja es igual a la de NES, solo que más pequeña, por lo tanto debemos hacer lo mismo, quitar el inserto del cartucho, doblar y escanear. Podemos insertar nuestras imágenes en ésta plantilla de aquí, pero si la caja es del Rumble Pak, usamos la de acá.
  • GBA: Ocurre lo mismo que con las de N64, están las que se quita el inserto y las de 1 pieza. Doblar con cuidado para poder escanear correctamente. La plantilla es la misma del Game Boy, pero te la dejó aquí de nuevo.
2. Portadas.
  • Basta con remover la imagen de su caja, aplanar previamente para que quede recta y no tener problemas para alinear. Escaneamos y listo.
3. Etiquetas de cartuchos.
  • NES: Escaneamos la parte frontal del cartucho, y, para la pequeña parte superior podemos colocar el cartucho entre dos objetos para que no se caiga, o, si se mantiene equilibrado, no usar nada. Una vez tengamos ambas imágenes, procedemos a usar Photoshop, Corel, GIMP (gratis), etcétera, para unir ambas partes usando la plantilla que te damos al presionar aquí. Alineamos las imágenes para que queden lo mejor posible, después, en la parte dónde está el doblez, podemos usar la herramienta clonar (Photoshop) para que quede uniforme como se aprecia en la imagen muestra.




  • SNES: En la versión americana debemos repetir los pasos que las etiquetas de NES, solo que usaremos otra plantilla (pulsa aquí para obtenerla), ah, y procura dejar el cartucho un poco angulado al escanear la parte superior, tal y como se muestra en las imágenes. Puedes usar tu editor de fotos para dar un acabado detallado y perfecto. Por otro lado, para las etiquetas europeas y japonesas usaremos una plantilla diferente (pulsa aquí para descargarla), la diferencia es que, como los cartuchos son algo circulados, debemos escanear primero un extremo del cartucho y luego el otro. Sigan las imágenes como referencia. 






  • N64: Simplemente colocamos el cartucho de manera recta y escaneamos. Debes usar la plantilla otorgada (pincha aquí) para tener la medida correspondiente. 
  • GB y GBC: Lo de siempre, posicionar el cartucho de manera recta y escaneamos. Es posible escanear varios a la vez. Usar ésta plantilla para tener las medidas correctas, y sí, debes pulsar aquí, de nuevo.
  • GBA: Mismo procedimiento, pero aquí sí recomiendo tener el mejor escáner posible, ya que el borde del cartucho lo levanta y no se puede escanear correctamente. Yo pude "medio" solucionarlo escaneando muchos cartuchos a la vez. Ya saben, plantilla aquí.


Estamos trabajando en plantillas para cartuchos de SEGA y Atari. Paciencia. 

4. Revistas/Manuales/Promocionales/etc.
  • Debemos abrir y aplanar el documento lo mejor que se pueda  para obtener una imagen precisa. Si el material es muy grueso y no puedes escanearlo correctamente, puedes intentar usar un escáner CCD. Por otra parte, algunas impresoras te permiten remover ciertos elementos que impiden el correcto escaneo de los documentos. Hay que experimentar y probar suerte.
    Para crear con tus imágenes un archivo PDF uniendo las imágenes, puedes usar I Love PDF, una página web u otros similares para alinear, ordenar y crear el archivo.









5. Misceláneos.
  • Se pueden escanear discos, controles e incluso placas de los cartuchos para hacer una buena base de datos. Los principios para realizar éstos escaneos son los mismos, solo procura cuidar tu aparato y los cartuchos o consolas que desees escanear.

Esperamos ésta guía les haya sido de utilidad. Reiteramos que estamos trabajando en cómo escanear y editar cajas de consolas, además de cartuchos de distintas compañías y sus respectivos empaques. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario