sábado, 21 de enero de 2017

¿Cómo Grabar Tu Batería Con Micrófonos De Guitar Hero?

Hola, ¿qué tal amigos?, mi nombre es Marco Aurelio Cantero, también conocido como Marcus Aurelius Drummer.
Hoy quiero compartir con todos ustedes una manera barata y eficaz de obtener un sonido potente, decente, cálido y estupendo para su batería acústica.
Para ello, necesitaremos lo siguiente.

  1. Una computadora con 3 puertos usb (en caso contrario, conseguir un Multi Port). Recomiendo que mínimo tenga 2 o 3 GB de RAM.
  2. El Sony Vegas PRO en cualquier versión (si no lo tienes, dejo un enlace al final para que lo descargues, incluye video de cómo instalarlo en la carpeta).
  3. Micrófonos USB, en este caso, pueden ser de Guitar Hero y Rock Band. Existen otros tipos de micrófono usb que son para jugar, como es el caso de “Def Jam Rapstar” o “Atrévete a Soñar”, esos no los he probado, por lo tanto desconozco los resultados. Recomiendo tener 3 (podemos agregar más con el Multi Port).
  4. Tener un stand para cada micrófono.
  5. Tu batería bien afinada y colocada, ya que dependiendo la afinación y la posición afectará o beneficiará el sonido que captarán los micrófonos.




Ya que tenemos lo necesario, comencemos.


1.- Colocación de los Micrófonos
La posición del micrófono es muy importante y dependiendo que tan alejado o cerca esté del tambor, cambiará el sonido que recibirán nuestros micrófonos de bajo presupuesto.

OJO: Todos los micrófonos deberán estar en 0 db, de lo contrario captarán mucho ruido. Para ello procede a tu barra de herramientas, click derecho en altavoces, seleccionar “Dispositivos de Grabación”, ubicar el micrófono/s y dar click, luego a propiedades (puedes cambiar el nombre para ubicarlos más fácil), seleccionar la pestaña “Niveles” y reducir a 0-5, puedes tratar con más, procura no pasar de 15 en mi opinión.


1.1 Comenzaremos con un solo micrófono, la parte que yo recomiendo para tener un sonido completo de la batería es justo ente el tom y el atril del Charles (como es mi caso), apuntando directo a la tarola, yo por ejemplo, la tengo a 3 dedos de distancia del aro y elevada a 5 dedos, pues con esa posición me ha dado excelentes resultados, ya que hace énfasis en el sonido de la tarola, me da un buen pitch en los toms, puede apreciarse el sonido de tu Charles, tus chrashes, tu ride, tu china, tu tom de piso e incluso el bombo y algunas percusiones. Experimenta acercando y alejando el micrófono, puede que encuentres un mejor lugar para ti.


1.2   Proseguimos con la configuración, esta vez, teniendo 2 micrófonos. Como  ya tenemos nuestro primer micrófono posicionado, por obvias razones, nuestro segundo micrófono se encargará de grabar nuestro bombo. Existen mil y un posiciones y técnicas para grabar nuestro bombo, sin embargo, te contaré algunas que me han dado buenos resultados. La primera es colocando el micrófono dentro del bombo, ya sea con atril o sin atril, otra es colocándolo justo en el hoyo de nuestro parche frontal, y por último, justo por el frente, pero un poco alejado, 4 dedos aproximadamente, ya que es el que mejor resultado que  me da al momento de hacer pruebas, y para mejorar el sonido, coloca un filtro anti-pop, ya sea original o creado por ti, en caso de no tener uno, pon sobre el micrófono algo de tela un poco gruesa y sujétalo con una liga, agrega más tela en caso de ser necesario.


1.3     Para finalizar y tener un sonido aún más completo y cálido de nuestro set, agregaremos un tercer micrófono, el  overhead. En estos casos, es muy variado el resultado, y depende completamente del gusto de cada baterista, ya que la verdad he probado un sinfín de ubicaciones, y en la mayoría me ha dado resultados sorprendentes. En mi caso, está ubicado a poco más de 2 baquetas de altura por encima del borde del tom de piso sobre el ride, apuntando al espacio que hay entre la tarola y el Charles. De esta forma me da un gran sonido para el ride, parte del china, el Charles, el crash y un acompañamiento de todos los tambores, lo cual, enriquece y perfecciona el sonido en conjunto. Repito, debes experimentar para encontrar tu sitio perfecto.

1.4    Una vez configurados tus micrófonos, te recomiendo que pruebes el sonido que te ofrece cada uno, para ello, procede a tu barra de herramientas, click derecho en altavoces, seleccionar “Dispositivos de Grabación”, ubicar el micrófono que deseas escuchar y dar click sobre el micrófono, luego a propiedades (puedes cambiar el nombre para ubicarlos más fácil), seleccionar la pestaña “Escuchar”, marcar la casilla y dar a “Aplicar”, NO CIERRES NADA. Procede a golpear tus tambores y escucha el sonido mediante unos audífonos o cascos, haz ajustes en caso de ser necesario. Una vez que termines, deberás desmarcar la casilla de escuchar y dar Aceptar. Recomiendo que hagas esto con los 3 micrófonos, así evitarás más esfuerzo a la hora de editar.


2.- Grabación
Ya que tenemos todo listo, es hora de comenzar a grabar. Aquí es donde nuestros micrófonos captarán el sonido de nuestro set, y como dije anteriormente, dependiendo el lugar, será el sonido, no olvides experimentar. Continuemos.


2.1 Abrimos nuestro programa Sony Vegas Pro “X” versión, y es aquí donde debemos activar nuestros 3 micrófonos simultáneamente, para ello, vamos a opciones, después seleccionamos Preferencias, seguidamente buscamos la pestaña “Dispositivo de Audio” y damos click en la primer opción que dice “Tipo de dispositivo de audio” seleccionamos “Controlador de ondas clásico de Windows” remplazándolo por el que teníamos previamente y damos aceptar. Todo listo.

2.2 Para comenzar a grabar debemos agregar pistas, para ello, damos click derecho en el espacio gris de la esquina inferior izquierda y damos “Agregar pista de audio”. Una vez agregada, en la barra que está a la izquierda del círculo rojo de nuestra pista, podemos agregar un nombre para identificar más fácil que es lo que captará dicha pista.

2.3 Ya que tenemos nuestra o nuestras pistas, procedemos a agregar el micrófono para cada pista, para hacerlo, basta con dar click en el icono que está a la derecha del cículo rojo, luego acercar el indicador para desplegar una ventana donde están todos los micrófonos, debes seleccionar tu o tus micrófonos usb, cerciorándose de no poner el mismo 2 veces y hay que seleccionarlo en “Estéreo” o” Stereo”.

2.4 Lo siguiente que vamos a hacer, es preparar cada micrófono para grabar, solo hay que dar click en cada círculo rojo de nuestra pista de audio, con eso, es como si “encendiéramos” nuestro micrófono. Para que comience a grabar, debes dar click en el círculo rojo ubicado en la parte de abajo, o bien, el que está debajo de la pantalla negra, ambos funcionan, al igual que la combinación de las teclas “Ctrl+R”.

2.5 Cuando hayamos terminado nuestra sesión, para detener la grabación, podemos volver a dar click en cualquiera de los círculos previamente mencionados o presionando nuestra barra de espacio. Si deseas escuchar solo una pista, toca el icono de signo de admiración, si deseas silenciar alguna otra, basta con pinchar en el círculo blanco al costado del signo de admiración.


3.- Edición
Hemos llegado a la parte final y la más compleja, en la edición, debemos mejorar el sonido de nuestro set. Para tener un resultado exitoso vamos a apoyarnos con el uso de unos plugins (dejo el enlace al final, incluye instrucciones de instalación) que no están incluidos por defecto en nuestro Sony Vegas Pro. Con ellos, le daremos a nuestra batería el sonido deseado o casi deseado y verán lo aceptable e increíble que es grabar con estos micrófonos diseñados para jugar.

3.1 Al final de nuestra toma o audio grabado, notamos que en la esquina inferior derecha, hay un icono en gris, procedemos a pulsarlo. Se abrirá una ventana de plugins, seleccionamos VST.

3.1.1 OJO: Hay muchos plugins, por lo tanto, las posibilidades son innumerables, solo les explicaré cuales son las que yo uso y recomiendo, hay veces que experimentas con uno y con otro e igual te garantiza excelentes resultados, todo depende del baterista.

3.1.2 Primero agrego el “Center Stereo”, pulso “Load” y selecciono “OHDS Fix”
3.1.3 Les dejo las imágenes de los demás, deben hacer lo mismo que en el anterior.
3.1.4 Pueden marcar y desmarcar un efecto de otro para experimentar. Hay que agregar; "Center Stereo",  "CLA-76 Stereo", "JJP-Drums Stereo",
"C1 comp- sc Stereo"
y "Audio Track Stereo". En las imágenes está el preset que debes cargar.





3.2 Ahora agregamos los plugins al bombo, de igual forma, dejaré fotos de cuales uso para no hacerlo tan largo. *Observación, una vez que termino de editar el bombo, me dirijo al icono de efectos de la pista, y juego un poco con la ecualización que viene por defecto, recomiendo que hagan lo mismo y encuentren el sonido que les guste, habrá casos en que sin el uso de plugins más que el ecualizador que viene por defecto encuentren un gran sonido.
Agregar: 
"Center Stereo",  "CLA Drums Stereo", "Ezmix" 2 veces y 
"C1 comp- sc Stereo" .








3.3 Los plugins para los overheads serán los mismos que los de la tarola. Pueden Jugar con el ecualizador para ajustar las frecuencias y conseguir el sonido que quieran y les agrade.

3.4 Proseguimos por ajustar los niveles, ya que algunas grabaciones pueden contener mucho ruido, recomiendo que disminuyan los decibeles (db) hasta que el indicador deje de llegar al rojo, hagan esto para todos. De igual forma, pueden jugar con la panoramización de cada pista, por ejemplo, puedes mover el sonido del overhead un poco a la izquierda o derecha, solo mueve el switch que está en panoramización, debajo del control de decibeles. Por último, vemos que está el master del lado superior derecho, procura que no llegue a rojo, en él, se controla el volumen de TODAS las pistas, tenlo contemplado a la hora de tomar tu decisión final.

3.5 Para terminar, guardamos nuestro archivo en caso de querer hacer futuras mejoras y procedemos a renderizar nuestro archivo. Asegúrate de no tener “silenciada” o en “solo” a una pista, ya que todo influye en el producto final. Pinchamos en el icono que muestra la fotografía, seleccionamos el formato deseado, en mi caso, usaré mp3, seleccionamos una alternativa y pinchamos Renderizar. Una vez finalizado  el proceso, vamos a la carpeta en la que guardamos nuestro archivo, lo escuchamos, hacemos cambios en caso de ser necesario y volvemos a renderizar.




De este modo terminamos nuestro tutorial, te podrás dar cuenta del gran sonido que has logrado usando unos micrófonos baratos usb. 
Recuerda que todos los enlaces están al final sin contraseña alguna. Les dejo los programas, los plugins, enlaces de vídeos muestra, audios del sonido sin procesar y con plugins para que  escuchen la diferencia.


Algunos Errores.

*Al momento de renderizar el archivo, cuando lo escucho, se escucha incompleto. Para solucionarlo debes guardar el archivo, cerrar el sony vegas, volver a abrir el sony vegas e ir directo a renderizar.

*Mi micrófono USB no me deja acceder a propiedades. Debes dar en habilitar o predeterminar y tarán.
*Al cerrar el sony vegas, mi computadora ya no responde. Basta con crear un archivo nuevo en sony vegas, borrar el anterior en el cual presentaba fallas, y podrás seguir trabajando, son algunos Bugs que presenta la versión “Crackeada”.

Enlaces:
- Sony Vegas Pro: https://mega.nz/folder/Io9V2QQY#DabxsL-a_9z52bK9ALG5wg
-Videos de mis Drum Covers:  https://www.youtube.com/watch?v=oRKhqCekuv8

Gracias por leer el tutorial, cualquier enlace caído favor de reportarlo para re subirlo lo más pronto posible.